Los Telescopios Vera Rubin, el Gigante de Magallanes y el European Extremely Large Telescope son tres colosos que actualmente se instalan en desierto de Atacama, junto con ALMA y el proyecto CTA Sur (de rayos gamma) representan parte de lo mejor del intelecto humano. Este curso, apto para todo público, analizará la tecnología de estas máquinas maravillosas y cómo ellas pretenden llevar la comprensión de nuestra especie… hasta dónde ningún humano ha llegado jamás. Matrículas Abiertas. Cupos Limitados!
ATENCIÓN: PARA CONOCER NUESTROS PRECIOS CYBER, PUEDES ESCRIBIRNOS AL WHATSAPP +56 9 4504 5523
Juntos representan una inversión de varios miles de millones de dólares, la nueva generación de telescopios que se instala en el norte de Chile buscará llevar a la ciencia que estudia el universo al siguiente nivel. “Es una fortuna ser astrónomo en Chile en esta nueva era tecnológica. El nivel del equipamiento internacional que se está asentando en el Norte Grande es sencillamente fuera de serie”, así lo confiesa Ricardo Muñoz, Director del Departamento de Astronomía FCFM de la Universidad de Chile.
Temario
La primera clase estará a cargo de la profesora Mónica Rubio, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021 y experta en radioastronomía, en ella hablará sobre ALMA, el radio observatorio más grande e imponente del planeta, ubicado en el llano de Chajnantor en San Pedro de Atacama.
La segunda clase será dictada por la profesora Paulina Lira, y en ella analizará al «Observatorio Vera C. Rubin, actualmente en construcción en Chile. Este instrumento realizará una exploración sin precedentes durante una década del cielo óptico llamada Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST por sus siglas en inglés). Con estos datos, el campo de la astronomía y lo que sabemos del Universo se revolucionará completamente», confirma.
La clase tres estudiará los Rayos Gamma. “En la clase número 3 abordaremos cómo desde nuestro desierto seremos capaces de detectar la luz más energética del Universo y por medio de ella estudiar algunos de los fenómenos más extremos del espacio… éstos son chorros de material que se mueven a casi la velocidad de la luz luego de ser expulsados de los centros de galaxias activas”, explica el astrónomo Walter Max Moerbeck, charlista de la primera sesión.
La cuarta y última clase abordará a los dos más grandes telescopios terrestres de toda la historia: el GMT y el E-ELT. “Desde que Galileo comenzó a utilizar su telescopio, ha habido muchísimos avances tecnológicos pero probablemente ninguno tan impresionante como el que se avecina con los próximos telescopios gigantes: el Giant Magellan Telescope y el European Extremely Large Telescope. En esta clase discutiremos los avances que traen estos increíbles observatorios y los progresos científicos que esperamos de ellos”, añade el profesor Valentino González, quien dictará dicha unidad.
Clases
Matricúlate AQUÍ
LOGÍSTICA DEL CURSO
Nombre del curso
Charlistas
NOTA: Al final del curso se entregará un certificado de participación por parte de la U. de Chile.
Cupos
Modalidad
Locación
Estacionamientos
Duración de cada clase
Valor
Forma de pago
Restricciones
Descuentos
Consultas