Volver

El corazón de las estrellas, el nuevo curso de astronomía de la Universidad de Chile

Publicado el: 08 Jul

Esta aventura cósmica se dictará en el Observatorio Astronómico de la Universidad de Chile (Cerro Calán. Las Condes). Constará de cuatro clases. CUPOS LIMITADOS

Compartir en:

“Mi objetivo es explicar cómo la humanidad descubrió el origen de los elementos de los que estamos constituidos y su relación con las estrellas”, así lo explica Ricardo Muñoz, astrónomo del Departamento de Astronomía FCFM de la Universidad de Chile.

“Durante estas cuatro clases relataré una ‘íntima historia del universo’ y para aventurarme entre la ‘complicidad que existe entre el estudio del universo y la vida y evolución de las estrellas. Es en ellas (las estrellas) donde ocurren fantásticos eventos. De eso y mucho más hablaremos en este curso”, confiesa el también Ph.D en Astrofísica de la Universidad de Virginia (Estados Unidos)

Matricúlate aquí

Clases

Clase 1: Jueves 7 de agosto. Desde las 19:30 horas   

¿De qué está hecha la materia?

En esta clase revisaremos brevemente la historia de cómo los investigadores a través de los siglos descubrieron de qué está compuesta la materia y las primeras preguntas sobre la composición de los cuerpos celestes, culminando con el descubrimiento de un nuevo elemento en las estrellas: el helio.

 

Clase 2: Jueves 14 de agosto. Desde las 19:30 horas

En el corazón de las estrellas: la cadena p-p.

En esta clase hablaremos del descubrimiento de cómo generan su energía las estrellas, y cómo es que son capaces de transformar hidrógeno y convertirlo en helio, el primer paso hacia la comprensión del origen de los elementos.

 

Clase 3: Jueves 21 de agosto. Desde las 19:30 horas

El proceso triple alfa y la muerte explosiva de las estrellas (supernovas)

En esta clase repasaremos las dificultades encontradas en explicar la generación de elementos más pesados que el helio y cómo su resolución abrió el camino hacia una explicación general de la creación de toda la materia conocida.

 

Clase 4: Jueves 28 de agosto. Desde las 19:30 horas  

Las primeras estrellas. 

Finalmente, hablaremos del enigma astrofísico que aún existe con respecto a la formación de las primeras estrellas en un Universo sin elementos pesados. 

 

LOGÍSTICA DEL CURSO

Nombre del curso

El corazón de las estrellas

Charlista

Ricardo Muñoz, Ph.D en Astrofísica de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) y académico del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Modalidad

Presencial

CUPOS

Limitados

Locación

Auditorio principal del Observatorio Astronómico Nacional. Calle Camino el Observatorio 1515, Las Condes

Duración de cada clase

90 minutos (De 19:30 a 21:00 horas)

Valor

$89.990 pesos chilenos, por persona

IMPORTANTE: Este mes hay promociones disponibles de 3 cuotas sin interés para tarjetas Visa Infinite, Mastercard Black y Visa Signatura en varios bancos, tales como: Banco de Chile, Bci, Scotiabank, Itau y Bice. Nota:

Para más información revisa las promociones en las páginas web de tu Banco

Forma de pago

Tarjetas de crédito y débito.

Restricciones

“El corazón de las estrellas” es un curso para publico general, pero sí habrán contenidos que esperan que los alumnos tengan un mínimo de conocimiento matemático de nivel escolar de enseñanza media. (Si bien NO HAY LÍMITE DE EDAD, se sugiere que los alumnos sean mayores de 13 años)

– Revisa el formulario de inscripción, aquí

– NOTA Si eres funcionario o alumno de la Universidad de Chile tienes un descuento especial, entérate de ello escribiendo un mail: astronomia_online@das.uchile.cl

Para averiguar sobre descuentos específicos u otras dudas escríbenos al WhatsApp +56 9 4504 5523 (Solo mensajes, NO se reciben llamadas)

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 horas.

Próximos Cursos

Noticas Destacadas

El corazón de las estrellas, el nuevo curso de astronomía de la Universidad de Chile

Publicado el: 08 Jul
Ver +

Astronomía de las Universidades de Chile y Católica colaboran en diseño de nueva antena

Publicado el: 26 Jun
Ver +

Dos nuevos doctores se gradúan en el DAS

Publicado el: 26 Jun
Ver +

Ultimas noticias