Volver

Nueva Académica se une al Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile: Charlotte Simmonds

Publicado el: 06 Oct

El Departamento de Astronomía (DAS) de la Universidad de Chile da la bienvenida a su nueva académica, la astrónoma Charlotte Simmonds. Con una destacada trayectoria internacional la científica se incorpora a la institución con la tarea de impulsar su ciencia y, lo que es su mayor pasión: educar y difundir la astronomía.

Compartir en:

La Doctora Simmonds expresó sentirse «muy afortunada» por ingresar al DAS, destacando su admiración por la Universidad de Chile y su impacto. Su visión es clara: «la astronomía es uno de nuestros grandes legados como país y está debiese ser accesible para todo público», confiesa.

Trayectoria Científica y Área de Especialización

La carrera académica de Charlotte Simmonds es sólida y global. Se inició con una Licenciatura en Astronomía en la PUC (2014), seguida de un Doctorado en la Universidad de Ginebra, Suiza (2018-2022), y un postdoctorado en la Universidad de Cambridge, Inglaterra (2022-2025). Curiosamente, antes estudió Pedagogía en Música (una de sus grandes pasiones).

Su área fundamental de especialización se centra en comprender la Época de la Reionización, una de las grandes transiciones físicas del Universo. Este es el período cósmico en el que el universo pasó de ser completamente oscuro (sin estrellas ni galaxias) a estar «lleno de luz». Su investigación busca identificar las galaxias responsables de esta transición, cómo brillaron y cómo su luz «eventualmente iluminó todo el medio intergaláctico». Para contextualizar, la Dra. Simmonds estudia galaxias cuya luz ha viajado entre 10 y 13.5 mil millones de años para llegar a nosotros.

La astrónoma confiesa que su fascinación por este tema proviene de una idea «más o menos romántica»: «Creo que una luz que brilla en la oscuridad es lo más bonito que puede existir, tanto a nivel humano como a nivel astrofísico».

Los Sorprendentes Descubrimientos del JWST

Uno de los hitos recientes que más le han llamado la atención son los descubrimientos que han surgido gracias al Telescopio Espacial James Webb (JWST).  Antes del JWST, el consenso científico indicaba que las estrellas jóvenes dentro de las galaxias eran las principales causantes de iluminar el Universo temprano, con una contribución despreciable de los agujeros negros supermasivos activos. 

No obstante lo anterior, “el JWST reveló recientemente una población considerable de galaxias en el Universo temprano con núcleos galácticos activos de mediana y baja luminosidad. Este hallazgo, no detectado antes por limitaciones instrumentales, ha reabierto un debate sobre los mecanismos físicos responsables de la Época de Reionización y tiene emocionantes implicaciones cosmológicas.”, comenta.

Planes en Chile

La llegada de la científica al Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile promete fructíferas colaboraciones. Ella ve «muchas posibilidades de colaboración» con sus nuevos colegas. Por ejemplo, en línea con el nuevo debate impulsado por el JWST, planea combinar fuerzas con académicos como Paulina Lira, quien trabaja con núcleos galácticos activos, para entender su contribución a la Época de la Reionización. Además, destaca la expertise de académicos como Valentino González.

Uno de sus planes fundamentales es aprovechar el acceso privilegiado a telescopios en el norte de Chile. Habiendo trabajado intensamente con el JWST a través de la colaboración JADES (JWST Advanced Deep Extragalactic Survey). “Quiero explorar sinergias entre las observaciones del telescopio espacial y los instrumentos terrestres chilenos. Mi objetivo es vincular estas distintas observaciones para obtener una «visión completa de las galaxias distantes», añade.

Respecto a la docencia, la Dra. Simmonds planea dictar cursos de Astronomía, con la esperanza de que estén relacionados con galaxias y/o estrellas.

Un Amor por el Universo Desde la Infancia

La inmensidad del Universo ha sido una fascinación de toda la vida para la astrónoma. Ella describe cómo mirar las estrellas le da consuelo y contextualiza su vida, haciendo que los problemas cotidianos se perciban como menos importantes dadas las escalas cósmicas. A la vez, le da felicidad el logro humano de descifrar grandes misterios, y la motiva saber cuánto queda por aprender. Aunque quiso ser astrónoma desde niña para entender el Universo, descubrió en la adultez que el camino académico incluye mucho trabajo en educación y difusión, lo que hace que esta carrera sea perfecta para ella. Para Simmonds, la «locura del espacio» gana sentido a través del «trabajo con la comunidad».

Finalmente, sobre la cultura popular, Charlotte se declara fanática del cine de terror. Mencionó la película Event Horizon, sobre una nave que crea un agujero negro para viajar, como su favorita. Aunque es ficción, la película le generó una fascinación por los agujeros negros, un área que luego se convirtió en el foco de sus primeras publicaciones.

Próximos Cursos

Noticas Destacadas

Nueva Académica se une al Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile: Charlotte Simmonds

Publicado el: 06 Oct
Ver +

ALMA detecta la firma radial del crecimiento planetario

Publicado el: 30 Sep
Ver +

Chile suma medallas en Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía 2025

Publicado el: 29 Sep
Ver +

Ultimas noticias