En su última etapa, Jorge Martínez realizó una búsqueda de candidatos a Agujeros Negros de Masa Intermedia, cuyas masas están entre 100 y 1.000.000 de veces la masa del Sol. “Esto es sumamente importantes para entender el proceso de formación de agujeros negros súper masivos presentes en el centro de las galaxias. Mediante una selección de variabilidad, encontramos una muestra de cerca de 500 galaxias candidatas a alojar agujeros negros de este tipo. La población de estos tipos de agujeros negros conocidos es pequeña, por lo tanto es de suma importancia incrementarla utilizando nuevos métodos de selección como el nuestro”, aseguró.
Para su investigación, el astrónomo utilizó el cluster Leftraru del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Desempeño (NLHPC) ubicado en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM). “Este fue de suma importancia para almacenar y analizar todos los datos del survey HiTS, los cuales en total suman más de 50 TB”, afirmó.
UNA GRATA EXPERIENCIA
Tras finalizar sus estudios, Jorge viajará a Estados Unidos, donde obtuvo por los próximos tres años una posición postdoctoral en la Universidad de California Berkeley (UC Berkeley), en el departamento de Astronomía, bajo la supervisión del profesor Joshua Bloom. Con él y su grupo de trabajo continuará trabajando en el área de Ciencia de los Datos aplicado a astronomía, desarrollando herramientas de aprendizaje de máquinas para el análisis de datos astronómicos.
Con respecto a su experiencia en el postgrado de la Universidad de Chile, asegura que su experiencia fue grata. “Personalmente, mis expectativas fueron cumplidas durante mi paso por el DAS. Creé redes de colaboración muy buenas que me permitirán desenvolverme en el futuro laboral. Conocí grandes compañeros que han pasado a ser grandes amigos. Fue muy interesante compartir con compañeros extranjeros y de distintas generaciones. Destaco mucho los amigos que hice durante los primeros años del posgrado, fue con ellos con quien pasé la mayor parte del tiempo y siempre nos apoyamos mucho”, aseguró.