Volver

La investigación planetaria ha dado a luz un nuevo doctor en astronomía

Publicado el: 05 Jul

Matías Díaz se convirtió en el flamante nuevo Doctor de Ciencias mención en Astronomía de la Universidad de Chile gracias a su trabajo sobre exoplanetas.

Compartir en:

El descubrimiento de dos planetas extrasolares, de tipo neptuniano, y un tercer estudio detallado sobre la actividad estelar en estrellas como el Sol, fueron el principal resultado de la investigación de Matías Díaz.

Su trabajo de tesis titulado “Searching for the smallest planets orbiting the nearest stars to the Sun” (“Buscando los planetas más pequeños que orbitan las estrellas más cercanas al Sol”), fue guiado por el académico del Departamento de Astronomía FCFM de la U. de Chile, César Fuentes y co dirigido por James Jenkins, investigador del Núcleo de Astronomía de la  Universidad Diego Portales.

“Mi investigación trató sobre la búsqueda de planetas extrasolares más pequeños en estrellas cercanas al Sol. Para ello utilicé dos espectrógrafos que se encuentran en telescopios en el norte de Chile, además de un telescopio espacial que detecta tránsitos, logrando así encontrar dos planetas”, nos cuenta Matías.

Gracias a este trabajo el jóven científico pudo hacer cuatro publicaciones en revistas internacionales, durante su doctorado. Uno de estos paper tuvo una gran repercusión mediática, debido a que ella halló planetas en el llamado desierto neptuniano, una zona donde estos objetos, se suponía no debían existir.

Para su profesor guía, el Doctor César Fuentes “Matías realizó un trabajo muy relevante con respecto de las técnicas para encontrar, identificar y caracterizar planetas extrasolares con características distintas a las que se encuentran nuestro sistema solar, por lo que puede aportar para conocer la historia de otros sistemas o determinar qué tan diferente son al nuestro. Sin dudas Matías tiene las habilidades para seguir haciendo más y mejores contribuciones a la ciencia y la astronomía en el futuro”, concluye.

Mientras que para el Doctor Jenkins, Matías “hizo un gran trabajo, descubriendo estos dos planetas al utilizar dos métodos, velocidad radial y tránsito. Nuestra idea era buscar planetas de tipo terrestre en estrellas cercanas, que es lo que importa para el futuro para poder tomar imágenes”. Este método de análisis fue novedoso y efectivo, “pues logramos diseñar un método que no solo logró encontrar aquellos objetos, sino que además podría darnos más sorpresas en el futuro”, concluye Jenkins.

Tras lograr su graduación, Matías ahora piensa en su futuro. “Esto para mi es un cierre de etapa, fue bastante difícil pues se alargó por temas de la pandemia. Pero es gratificante haber terminado bien. Ahora puedo dedicarme a mi trabajo sin la presión del doctorado”. Esto porque lleva un tiempo trabajando en el observatorio Las Campanas de la Carnegie Institution for Science, como astrónomo de soporte.

Estos son los paper publicados gracias a la investigación de Matías Díaz:

1.- Deriving Iodine-free Spectra for High-resolution Echelle Spectrographs – The Astronomcal Journal https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ab14ed

2.- TOI-132 b: A short-period planet in the Neptune desert transiting

a V = 11.3 G-type star – Monthly Notices of the Royal Astronomical Society

https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/175858/TOI-132-b.pdf?sequence=1&isAllowed=y

3.- The Magellan/PFS Exoplanet Search: a 55-d period dense Neptune

transiting the bright (V = 8.6) star HD 95338 – Monthly Notices of the Royal Astronomical Society

https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/178584/The-Magellan-PFS-Exoplanet-Search.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4.- The Test Case of HD 26965: Difficulties Disentangling Weak Doppler Signals from Stellar Activity – The Astronomical Journal

https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/150516/The-Test-Case-of-HD-26965.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Próximos Cursos

Noticas Destacadas

Planetas, el curso de astronomía que te llevará fuera de este mundo

Publicado el: 25 Abr
Ver +

Astrónomo U. de Chile dicta charla sobre gestión de soporte ANID del Telescopio Gemini Sur

Publicado el: 17 Abr
Ver +

Universidad de Chile dictará el curso “Leyes del Universo”, para público general

Publicado el: 04 Abr
Ver +

Ultimas noticias