Por su parte, Víctor Salinas, Geógrafo de la Universidad de Chile y uno de los monitores de la actividad, explicó: “Esta vez haremos talleres claramente diferenciados por edad: El primer nivel va de los 6 a 8 años y el segundo de los 9 a 11 años, de manera que los niños puedan sacarle el máximo partido a las clases.
Tenemos la certeza que los estudiantes se irán muy contentos a su casa, hemos preparado muchas actividades prácticas y lúdicas” concluye.
Es importante destacar que en esta nueva versión los contenidos y actividades son diferentes en cada tema a tratar en las clases.
El curso para niños de entre 6 y 8 años, se desarrollará a partir del lunes 10 de diciembre y contará con cuatro sesiones (Lunes 10, martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de diciembre). Las temáticas que abordará el taller serán: El Sol: Proyección disco solar y Modelo de una estrella, Cielo del Sur:La huella del choike y El montón de papas, Mundos Lejanos: Sistema Alfa Centauro, Constelaciones: Escorpión y Orión y la Luz: Espectroscopio, para postular deben completar el siguiente FORMULARIO.
Por su parte, el taller de niños de 9 y 11 años, se llevará acabo a partir del lunes 17 de diciembre y contará con cuatro sesiones (lunes 17, martes 18, miércoles 19 y viernes 21 de diciembre). Las temáticas que se impartirán son: Mundos lejanos: Técnicas de detección, Tecnología Espacial: CuboSat FCFM Suchai 2, Exploración espacial: Asteroide Ryugu y Sonda Hayabusa y Radioastronomía: Antena de ALMA.
Ver más información