Postulaciones a los programas de Magíster y Doctorado
Las postulaciones para el Programa de Doctorado 2025 se realizarán entre el 1 de julio al 31 de agosto de 2024.
Las postulaciones para el Programa de Magíster 2025 estarán abiertas entre el 1 de agosto al 30 de septiembre de 2024.
Para postular al Doctorado de Astronomía, haz click aquí
Para postular al Magíster de Astronomía, haz click aquí
IMPORTANTE: Para postular a cualquiera de los dos grados (Magister o Doctorado) se debe además crear una “Cuenta UCHILE” (Extranjeros deben tener número de pasaporte y chilenos deben contar con RUT)
Para más informaciones sobre los programas de Magíster y Doctorado enviar mail a: mojeda@das.uchile.cl
Si desea solicitar información y experiencias de alumnos y alumnas que actualmente cursan los programas de Magíster y Doctorado, enviar un mail: representantes.postgrado@das.uchile.cl
Actualmente Outreach and diversity officer National Radio Astronomy Observatory (NRAO)
En el DAS encontré un lugar lleno de gente con intereses y aspiraciones como las mías, no solo en el ámbito académico. El camino recorrido hasta encontrar mi vocación fue intenso e interesante, con oportunidades únicas como el paso por la Universidad de Yale, gracias a un programa conjunto con el DAS.
A quienes van a empezar esta aventura les digo ¡prepárense para el desafío!
Actualmente Coordinadora Científica en la Subdirección de Proyectos de Investigación Individual de ANID
«Estudiar en el DAS me ha aportado todo lo que necesito para mi desempeño profesional. Tanto los cursos, aportando académicamente, como las actividades de divulgación, aportando a las habilidades de comunicación, fueron un gran complemento a mi formación de pregrado. Además tuve la suerte de tener a Guido Garay como guía, una persona muy dedicada que me acompañó durante todo mi doctorado ayudándome a sacar lo mejor de mi, y que a día de hoy aún sigue apoyándome».
Actualmente académico del Instituto de Astrofísica UC
«Sobre mi paso como estudiante en el programa de doctorado conjunto entre la Universidad de Chile y Yale… querría principalmente agradecer la posibilidad que se me dio para estudiar en una gran Universidad y realizar mi trabajo de tesis bajo la supervisión de la reconocida y destacada astrónoma, Profesora Meg Urry. El programa conjunto permitió financiar completamente mis estudios, que realicé en su mayoría en Estados Unidos, al mismo tiempo que tenía acceso a tiempo en los observatorios instalados en Chile. Quisiera también reconocer el gran apoyo y mentoría que recibí en particular del destacado Profesor Guido Garay entre otros, que sin dudas fue un gran aporte y guía en las primeras etapas de mi carrera».
Actualmente en el Programa de Astronomía de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
«El apoyo que recibíamos los estudiantes en mi paso por Calán, hizo que lo sintiéramos como un segundo hogar, lo que es literal, ya que pasábamos la mayor parte del día en el cerro. Además, por ser parte de la primera generación de Licenciatura en Astronomía, el entusiasmo por hacer cosas, participar, aprender, explorar y experimentar, era siempre bienvenido por alguna profesora o profesor rebelde, quien nos daba el espacio para desarrollar esas inquietudes.
En Calán di mis primeros pasos en la investigación. Aprendí que mucha rigurosidad y algo de locura son ingredientes infaltables para hacer ciencia, lo cual se acompaña por saber comunicar el conocimiento. En la injusta tarea de resumir en una frase lo ganado en mi paso por el DAS, diría que ahí entendí la importancia que tiene la ciencia para ayudar al desarrollo de un país… y que para mirar al cielo, hay que tener los pies bien puestos en la Tierra».